¡¿Operación Pañal?!
Acompañamiento del control de esfínteres
¡¿Operación Pañal?! es un taller para ofrecerte a ti, madre, padre, persona educadora, información y herramientas para que acompañes a la criatura (cada una es única y necesita su tiempo y espacio) en la transición del pañal al orinal o váter. Y para hacerlo sin prisas, sin lágrimas, sin malestar. Con mucho amor y respeto. ¡A modo de Oxitocina!
El momento (¡momentazo!) de dejar el pañal tiene muchas creencias y presiones sociales alrededor, que sólo llevan a malestar para las criaturas, las familias, o a ambas. En este taller te doy lo que ya esperas de los contenidos de Oxitocina:
- información veraz y condensada
- espacio para la reflexión
- ¡y mucho más!
Las madres y padres somos las acompañantes que necesitan nuestras criaturas. Observadoras discretas y apoyos certeros. Y para eso es bueno tener la información necesaria, y poder reflexionar sobre ella, para crear nuestra propia posición al respecto. Recuerda: que no te lo cuente nadie, ¡vivéncialo tú!
¿Y qué mejor acompañamiento que en la época de la transición del pañal al váter, o al orinal? Es un periodo muy importante, tanto a nivel físico como emocional, y con este taller tendrás más claves para desarrollar tu papel. Sin perder tiempo y energía en ir a buscar información y ayuda a varios sitios. Porque tú eres su mejor ayuda, y con la información adecuada, todavía más.
Este taller te aporta:
información esencial y condensada sobre la etapa de transición del pañal al orinal o váter
una visión respetuosa a la vez que realista
espacio y tiempo para la reflexión y la (auto)crítica sobre un tema tan delicado como el control de esfínteres
herramientas esenciales para saber detectar los periodos sensibles para el cambio
información clave y precisa para depurar errores del adultocentrismo muy enraizados
argumentos para empoderarte en este campo
Este taller es sobre todo para ti madre, padre, que entras o estás de pleno en la etapa de los dos-tres años, y que necesitas o quieres que tu criatura deje el pañal, o tienes la intuición de que ya lo quiere o puede dejar. Y en cualquiera de los casos lo quieres hacer de un modo respetuoso e informado.
Es para ti como persona adulta:
- responsable de una o más criaturas que llevan pañal
- consciente de la importancia de un buen acompañamiento siempre, y muy especialmente en la infancia (y aun más en la etapa de la primera infancia, de los 0 a los 3 años)
- que quiere hacerlo bien desde el inicio, o que quiere corregir una deriva en la que no se siente cómoda
- que sabe que la protagonista es la criatura
- que quiere dejarle el espacio y tiempo necesarios y adecuados
- que quiere darle las mejores condiciones también emocionales
- que quiere vivir la transición que haga la criatura del pañal al váter u orinal no como una batalla, sino como lo que es: una etapa más y muy enriquecedora para ambas partes
¿Qué adquieres con el pago de este taller?
- Clase de cerca de media hora
- Soporte escrito en pdf
- Conocimiento, empoderamiento, herramientas para acompañar mejor…
- Bonus extra: audio de la clase
- Súper Bonus extra: sesión individual de 30 minutos en sala online para que yo te asesore y acompañe en lo que necesites y para las dudas particulares que puedas tener con respecto a los contenidos del taller.
¡¿Operación Pañal?! es en formato self-study para que puedas empezarlo, pararlo, continuarlo, rematarlo… ¡y repetirlo!, a tu ritmo, y las veces que quieras. Tienes todos los materiales -las grabaciones (clase, Bonus extra) y los apuntes (pdf)- disponibles para ti para siempre. También la media hora en directo conmigo, ¡puedes usarla cuando te vaya mejor!
Me llamo Clara y soy la madre del proyecto Oxitocina. Te ofrezco este taller con las experiencias y conocimientos que me dan ser madre, asesora de lactancia y acompañante materno-infantil: ¡en mi día a día aprendo mucho, tanto a nivel teórico como práctico!
Hay pocos temas que preocupen más a las familias, y que molesten más a las criaturas si no se hace bien, como el periodo de abandono del pañal, ¿no crees? A menudo se hace difícil gestionar y acompañar el proceso. Desde aquí espero aportarte herramientas para que puedas aclarar dudas, despejar expectativas innecesarias y corregir errores muy extendidos.
Tú eres quien mejor puede acompañar a tu criatura, en este periodo y en todos los demás. ¿Quieres que te acompañe yo a ti?